
Aunque «Thunder Road» no siempre se llamó así; su origen está en un tema anterior bastante parecido titulado «Wings For Wheels» pero con un sonido más desordenado y donde la chica en lugar de llamarse Mary, su nombre era Angelina o Chrissie, según la versión.
Claro, que el final de esta canción es diferente al de «Thunder Road»; pero eso se arregló incluyendo parte de otra canción descartada del Boss, «Lovers in the Cold» también conocida como «Walking in the Street».
Con este tema y este álbum, Bruce se planteaba de una forma inocente cu

Pero no le hacía falta más que un cartel de cine para adornar una canción que ya de por sí es muy cinematográfica. Las pinceladas del principio bien podían pertenecer a escenas de una película de John Ford. El Chico de Nueva Jersey se dirige montado en su coche hasta el porche de la casa de su amiga Mary para que le acompañe en su huída en una última oportunidad. El coche es un elemento clave dentro de muchas de sus canciones. Aquí comienza la sucesión de imágenes y primeros planos: la puerta (¿la de Centauros del desierto?), el vestido, la radio... ¿Cómo unas líneas tan sencillas pueden crear tantas sensaciones? Se puede imaginar todo; el porche, el vestido floreado de la chica y hasta se puede escuchar la canción que la chica oye en la radio; que no es ni más ni menos que «Only the Lonely» de Roy Orbison, un homenaje a uno de sus maestros a quien pretendía imitar.
La huída no es el único tema central en la canción. La soledad también se palpa en el ambiente.

La canción también pretende olvidarse del pasado. Bruce pide a Mary que se olvide se sus viejos amantes y todas esas historias. ¿Por qué? Porque Bruce también quiere olvidar su pasado. Su infancia tortuosa en Freehold con un padre opresivo.
No podemos olvidar la referencia a la guitarra que hace en la canci

Al igual que en «Born To Run», el Bruce Springsteen pretende romper todas las raíces que le atan a la ciudad. Es una especie de Luke Skywalker al principio de La guerra de las galaxias que mientras se dedica a mirar las puestas de soles en su plantea desea escapar de allí y comenzar una aventura desconocida (aunque no sabemos si Mary acepta acompañarle en su viaje). La última frase del tema habla por sí sola:
Esta es una ciudad llena de perdedores
Y yo me marcho de aquí para triunfar

Sin embargo, Bruce Springsteen comprobó que no todo era tan inocente como él planteaba en sus canciones, descubrió el lado amargo de la vida y lo reflejó en una segunda parte. Y es que «Thunder Road», como canción cinematográfica tiene una secuela. Ésta es «The Promise», un tema en el que Bruce se vuelve a encontrar con la Carretera del Trueno.
Toda mi vida he luchado en esta pelea
Que ningún hombre nunca podrá ganar
Cada día se hace más duro vivir
Este sueño en el que creo
Carretera del Tueno, oh nena, tenías tanta razón
Carretera del Trueno, algo está muriendo
En la autopista esta noche
Una segunda parte muy pesimista si la comparamos con «Thunder Road». Pero después de la grabación del disco Born To Run comprobó que la vida real era más dura que los ideales y las aspiraciones de sus canciones. Springsteen descubre que su manager Mike Appel había registrado todas las canciones a nombre de su propia empresa y se vio enfrentado judicialmente contra él para poder recuperar su libertad como artista. En «The Promise», el Boss se muestra desengañado y se lamenta ante su Carretera del Trueno, ésa que tantas posibilidades le ofrecía.
Y es que no hay que olvidar que la Carretera del Trueno tiene dos direcciones, que no son más que las dos caras de la misma moneda.
Nos veremos en El Lado Oscuro del Rock...